Ir al contenido principal

La Mujer en la Ventana (2021)


The Woman in the Window es una película de suspenso dirigida por Joe Wright y basada en la novela de AJ Finn. La cinta está protagonizada por Amy Adams, Julianne Moore, Gary Oldman, Wyatt Russell, Bryan Tyree Henry, Fred Hechinger y Anthony Mackie.

Originalmente el estreno estaba previsto para el 4 de octubre del 2019 pero sufrió varios retrasos que luego se agravaron debido a la pandemia. Finalmente, en el 2020 Netflix compro los derechos de la película a 20th Century Studios y se estreno el 14 de mayo del 2021.

Lo primero que salta a la vista después de ver el trailer es la fuerte influencia de películas clásicas del género, sobre todo películas de Alfred Hitchcok (en especial La ventana indiscreta y Vertigo). De por si, en la presentación veremos en una pantalla una escena de La ventana indiscreta, aparte de que nuestra protagonista será una adicta a películas del estilo. También se siente cierta influencia de la película Copycat de 1995, dirigida por Jon Amiel y protagonizada por Sigourney Weaver, otra cinta sumamente influenciada por Hitchcock. 

COPYCAT (1995)

Tanto en Copycat como en esta película, las protagonistas sufren de la misma enfermedad, agorafobia, la cual les crea ataques fuertes de ansiedad si tratan de salir de su casa. Pero esta no será la única relación; en Copycat Weaver es una doctora en psicología experta en asesinos seriales, mientras que Amy Adams en La mujer en la ventana es una doctora en psicología, pero en el campo infantil.


Uno de los campos en que mas se destaca esta película es en el terreno técnico y visual, es una cinta que narra muchísimo desde este aspecto y eso hay que reconocerlo. El espectacular uso de encuadres y movimientos de cámara logran hacer viajar al espectador al viaje paranoico de la protagonista. Lo mismo con la fotografía, muy cuidada sin dejar nada al azar, todo lo que entra en cuadro esta pensado en detalle y la iluminación es parte de la narración.  Hay un juego entre el frio y el calor con los colores que esta muy marcado; mientras que en situaciones normales la fotografía es mas simple, cuando la protagonista entra en la paranoia los colores se vuelven parte de este juego. De modo que cuando se siente invadida por el caos suele estar iluminada por colores fríos, mientras que cuando analiza las situaciones entra en colores cálidos, al igual que cae en la completa oscuridad cuando choca con la realidad. Hay mucho detalle detrás de la narración de la cinta mucho más allá de los simples diálogos, y esto puede llevar al espectador a resolver los misterios antes del desenlace si presta la suficiente atención.  

Si bien la trama no es tan complicada, el guion hace muy buen uso de los personajes haciendo dirigir nuestra atención a uno u otro y despistándonos, a esto se la suma las buenas actuaciones de todos, e incluso si bien Gary Oldman no tiene mucho tiempo en pantalla nos deja un momento sumamente memorable el cual sabrán apreciar cuando vean la cinta.

La película logra el cometido de atraparnos en su velo de misterio, generando una expectativa bastante alta que nos dará la sensación de que ninguna resolución puede llegar realmente a satisfacernos. Si bien tiene un cierre acorde a los eventos de la película, quizás no satisfaga al 100% las expectativas del espectador, pero definitivamente el viaje vale la pena.

Sin ser una obra maestra, La mujer en la ventana, nos ofrece una cinta de suspenso entretenida y cuidada que deja bien parado al género.  

TRAILER


COLABORA CON LADO B7
CAFECITO (SOLO ARGENTINA): https://cafecito.app/ladob7 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

The Texas Chainsaw Massacre: Los Comics

  The Texas Chainsaw Massacre es una película que hoy en día no necesita presentación. La obra de culto creada por Tobe Hooper en 1974 a cosechado numerosas secuelas y creado a uno de los personajes más icónicos del cine de terror y del subgénero slasher, obviamente hablamos del gran Leatherface. Como muchas franquicias populares de terror, sus historias han llegado más allá de la pantalla grande y su universo se a expandido a otros medios. Y en el caso del mundo del comic o la historieta, Masacre en Texas a tenido muy buenos exponentes. El primer comic de la saga llegaría de la mano de Northstar Comics en 1991 en una serie de 4 números llamada Leatherface. Esta miniserie escrita por Mort Castle era una adaptación del guión original de David Schow para la película Leatherface: The Texas Chainsaw Massacre 3. Si bien Castle tuvo via libre para adaptar el guión, termino siendo una versión mucho mas cercana a la visión de David Schow que la película dirigida por Jeff Burr. Al no tener ...

Tales From The Crypt, The Vault of Horror y The Haunt of Fear (PESADILLAS EN TINTA Y PAPEL)

  C asi todos conocen Cuentos de la cripta, por la serie de HBO de 1989, pero no todos saben que esa adaptación nace de una serie de comics de terror de los años 50, y que tiene dos publicaciones hermanas; The Vault of Horror y The Hunt of Fear. NACIMIENTO En 1950 Bill Gaines y Al Feldstein, editores de Entertaining Comics, comenzaron a introducir historias de terror en sus comics sobre crímenes, War Against Crime y Crime Patrol. Y en poco tiempo War Against Crime se convertiría en The Vault of Horror, y con su popularidad llegaron sus hermanos, Tales From The Crypt y The Haunt of Fear. Pero las tres series terminaron siendo canceladas en 1954 debido a la presión de los sectores sociales más conservadores de Estado Unidos, quienes comenzaron una cruzada en contra de los cómics y su contenido que creían nocivo para los más jóvenes. De todas maneras, toda la serie volvería a ser re-lanzada, en diferentes compilaciones y formatos en los próximos años. THE GHOULUNATICS Si bien, cada se...

GUN - DEC (VICE PROJECT DOOM) PLATAFORMAS Y CYBERPUNK

  G un Dec, o Vice - Project Doom, como se lo conoció en occidente, es un juego de plataformas de acción para NES muy inspirado en la saga Ninja Gaiden de la misma consola. Desarrollado por Aicom y publicado por Sammy allá por 1991, no solo nos ofrece los escenarios de side scrolling, sino que también adiciona niveles de disparo en primera persona, al estilo Operation Wolf, y niveles de conducción al estilo Spy Hunter. LA HIS TORIA El juego nos situa en un futuro distante Cyberpunk, estilo Blade Runner. Donde una Corporacion bajo las siglas de B.E.D.A, que en realidad es manejada por una raza alienigena que vivio oculta de la humanidad durante años, desarrolla una sustancia llamada GEL. GEL es vendida ilegalmente en las calles como una droga sumamente adictiva y con terribles efectos secundarios. Nosotros tomamos el papel de Hart, un detective que es asignado a este caso y que esta en busca de su compañero desaparecido en una investigacion previa. Esta historia se ira desarrolland...